La red permite enviar mensajes, y en el proceso de comunicación se involucran siempre estos tres actores: un emisor, un medio y un receptor. El emisor es el objetivo que genera el mensaje, por ejemplo, una PC de escritorio, un micrófono o una estación de radio. El medio es el camino que deben atravesar entre el emisor y el receptor. Por último, debemos tener en cuenta que el receptor es el que entiende y recibe el mensaje originado por el emisor.

Los dispositivos en la red pueden tomar el rol de cualquiera de los tres actores antes mencionados. Por ejemplo, este sería el caso de la comunicación entre dos routers. Uno puede actuar como emisor del mensaje, y el otro, como receptor. El analizamos una comunicación entre dos servidores, el router actúa como parte del medio por donde pasa el mensaje. A continuación, haremos una breve descripción de varios dispositivos que podemos encontrar en una red.

  • Router: se trata de un dispositivo que dirige los paquetes de una red hacia otra. Es usando como puente para conectar redes.
  • Switch: se encarga de aumentar la capacidad de conexión en una red y direcciona los paquetes a los clientes que los solicitan.
  • Firewall: este importante dispositivo se encarga de aplicar ciertas reglas de navegación y filtrado en las redes, que hayamos definido con anticipación; permite y deniega el acceso a ciertos puertos y protocolos.
  • Sniffer: permite analizar las tramas de la red buscando anomalías, intromisiones inapropiadas y agujeros de seguridad.
  • Access point: es un punto de publicación y acceso mediante conexiones Wireless.
  • Rack: es un armario metálico donde van fijados los servidores, routers, switches y organizadores. Su principal función es permitirnos organizar el espacio, y establecer una línea de enfriamiento y de conexión ordenada.